Pareciera que no, pero ya estamos a mitad de enero. A estas alturas, es probable que te encuentres pasando revista a tus propósitos de año nuevo; ésos que, uva tras uva, fuiste concibiendo mientras 2024 agonizaba.

Ya sea que estés sumando nuevas metas o eliminando algunas (¡lo cual es fantástico!), te pregunto: ¿incluiste en tu lista el propósito de revitalizar tu casa?


Y sé que seguramente estés pensando que me refiero a que remodeles espacios, saques lo que ya no utilizas o que regales la vajilla de la abuela que nunca usaste, pero la propuesta de hoy es brindarte un método práctico que te ayude, sí, a todo lo anterior, pero también a revitalizar tu casa interna de manera constante para que vivas mejor.

¡Empecemos!

En la cultura japonesa existe una metodología que se llama “Las 5S”, que fue creada con la intención de mantener organizada, limpia, segura y, sobre todo, productiva el área de trabajo en las empresas. Aunque originalmente fue creada para la manufactura, tiene tanto sentido y es tan funcional, que puede prácticamente aplicarse a cualquier ámbito de la vida.

Se trata de cinco etapas que, idealmente, se llevan a cabo de forma consecutiva. Se llaman 5S porque cada etapa empieza con la letra “S”. ¿Creativo no?

Veamos cómo puedes aplicarlas en casa.

1ª etapa. SEIRI: SELECCIONAR

Separa lo que realmente necesitas de lo que no. Quédate con lo útil y deshazte de lo demás, sea ropa, calzado, muebles, etc. Te sorprenderá el espacio que ganarás al conservar sólo lo esencial para vivir cómodamente. Y sí, puedes quedarte con la vajilla de la abuela, pero ¡úsala!

2ª etapa. SEITON: ORDENAR

Asigna un lugar específico a cada cosa que conserves. De esta forma, siempre podrás encontrar lo que necesitas. Olvídate de “¿y dónde están las llaves?”. Si les asignas un lugar fijo y te propones ponerlas siempre ahí, jamás volverás a perderlas.

Aplícalo también a tus documentos importantes. Créeme, ésos siempre se esconden cuando los necesitas, pero si les asignas un espacio, seguro los encuentras a la primera (con los calcetines no albergues mucha esperanza; sabemos que jamás aparecerán).

3ª etapa. SEISO: LIMPIAR


Elimina fuentes de suciedad, repara cosas rotas, arregla fugas de agua y, ¿por qué no?, dale una manita de gato a la fachada. Pero, ojo, la idea no es vivir limpiando y arreglando tu casa, sino evitar que se ensucie o se dañe. ¡Sé creativo!

4ª etapa. SEIKETSU: ESTANDARIZAR


Define normas y procedimientos para saber siempre cómo mantener las etapas anteriores. Por ejemplo: si compras algo nuevo, saca algo viejo, y así evitas acumulación. Establece tus reglas del juego sin ser obsesivo. ¡Disfruta el proceso!

5ª etapa. SHITSUKE: DISCIPLINA


¡A crear hábitos! La experiencia hace al maestro. Repite las etapas anteriores hasta que te acostumbres a mantenerlas y mejóralas cada vez que puedas.


¿Qué te parece este método? ¿Verdad que ahora nos queda más claro por qué los japoneses han hecho cosas tan grandiosas?

Pero tú puedes hacerlas también.

Si bien, en nuestro ejemplo, la aplicación de estas 5S está enfocada en tu casa externa (a la que llamas hogar), inicialmente te comenté que también las puedes aplicar a tu casa interna. 

¿Y esa cuál es? (voz dubitativa, índice sobre los labios y ceño fruncido).


Tu persona


Al levantarte, elige (seiri) los pensamientos y actividades que vas a realizar, ordena (seiton) y dale su tiempo a cada acto que realices, mantén limpio (seiso) tu cuerpo de aquello que lo dañe, crea rutinas (seiketsu) que te permitan estar en armonía contigo y, finalmente, sé disciplinado (shitsuke), forja hábitos que mejoren tu bienestar y te permitan crear cada día una mejor versión de ti mismo.


¿Te imaginas una vida así?

Elige un día, una semana o un mes para aplicar las 5S en tu casa exterior; pero elige todos los días para aplicarlas a tu casa interior, porque, si revitalizas tu ser y estás bien por dentro, sin duda, lograrás estar bien por fuera. 


¡Toma otra uva, y empieza hoy a vivir una nueva forma de realización!

  • Visto: 112